RCP protocolo Covid-19 prevención - desfibriladores

Cursos de formación RCP y uso del DESA

Share

Para saber cómo actuar frente a una parada cardíaca es recomendable recibir un curso de formación de RCP y SVB (soporte vital básico), donde se forman a las personas en las técnicas de RCP y a utilizar un desfibrilador externo semiautomático.

El Plan Nacional de RCP y SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) es el organismo dedicado a detallar las técnicas y métodos de enseñanza delas formaciones de Soporte Vital.

Además, junto a la instalación de un desfibrilador de uso público, de acuerdo a la normativa de cada comunidad, se debe formar a un número determinado de personas en su uso.

curso de formación de RCP
Curso de RCP con monitor en activo

Quién puede hacer un curso de RCP y uso del DESA

Cualquier persona, sin excepción. Todas las personas estamos capacitadas para conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar y socorrer a otra persona que se encuentre en parada cardíaca. Los nuevos modelos de desfibriladores llevan incorporados una locución que guían al rescatador/a en su uso. Se escucha cada uno de los pasos que el rescatador debe aplicar sobre la vícitma:

  • Llamar a los servicios de emergencia y cortar la ropa del paciente
  • Aplicar las maniobras de RCP con manos entrelazadas sobre el pecho
  • Colocar los adhesivos blancos (parches) sobre el pecho del paciente
  • No tocar al paciente
  • Continuar con las maniobras de reanimación

Los sanitarios expertos en la materia llevan reclamando desde hace años que este tipo de práctias se incluyan en la formación de los niños y niñas dentro de los centro educativos. En el caso de la empresa ALMAS INDUSTRIES B+SAFE, se llevan a cabo proyectos como DOCDOWN donde los instructores son personas con algún tipo de discapacidad.  

Otro de los colectivos que a priori podría causar dudas son las personas sordas, por no tener la capacidad de escuchar las instrucciones del desfibrilador o tener dificultades para comunicar a otra persona que busque el DESA. Sin embargo, con una formación adaptada sobre cómo actuar, las personas sordas también pueden asistir una parada cardiorespiratoria.

Contenidos de un curso de SVB

Como comentábamos al principio, los contenido de un curso de SVB están reglados por las entidades públicas. En estos cursos no solo se aprende a atender a una persona en parada cardíaca, si no que también se enseña a cómo reconocerla y evaluar la situación.

Algunos de los contenidos son:

  • Factores que pueden desembocar en una parada cardíaca
  • Diferencias entre parada cardiaca y ataque al corazón
  • Diferenciar entre mareos, ataques epilépcticos y otras dolencias
  • Cómo actuar en caso de desmayo
  • Cuáles la posición lateral de seguridad
  • Técnicas de RCP
  • Uso del desfibrilador semiautomático

Recibe más información sobre cursos de RCP

Desfibrilador.com
¿Qué te ha parecido el artículo?
(Votos: 3 Promedio: 5)
soledad Previous post La enfermedad cardiaca se agrava con el aislamiento social
desfibrilable Next post Desfibrilación: Cuál de estos ritmos es desfibrilable