Truemag

  • DesfibriladorNecesitas saber
    • Definición
    • ¿Cómo se usa?
    • Tipos
    • Registro de desfibriladores
    • Mantenimiento
  • Tu corazónFuente de vida
  • RCPSalvar vidas
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Formación
    • Registro RCP
  • NormativaQué debes saber
  • Contacto

RCP. Reanimación cardiopulmonar.

Share

¿Qué es la RCP?

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es el proceso de primeros auxilios que seguimos para reanimar un corazón que se encuentra en parada cardiorrespiratoria (PCR).

Gracias a las técnicas manuales de RCP conseguimos ayudar a que se recupere la oxigenación y el flujo sanguíneo de los órganos vitales, flujo que ha sido interrumpido de forma repentina.

La RCP o masaje cardíaco se compone de dos partes: la realización de 30 compresiones torácicas combinadas con 2 insuflacciones, a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.

Los pasos de la RCP están dentro de la conocida Cadena de Supervivencia, que marca las pautas a seguir en caso de encontrarnos con una persona en parada cardíaca.

En primer lugar es muy importante que, una vez comprobado que la víctima está inconsciente y no respira, llamemos al 112 informado de la situación. Tras ello y de inmediato, solicitamos un desfibrilador y tenemos que comenzar con las maniobras RCP: enlazamos las manos, reaizamos las 30 compresiones torácicas con los brazos bien extendidos y combinamos con 2 insuflacciones*.

El siguiente paso sería colocar los parches del desfibrilador (DESA) sobre el pecho desnudo de la víctima. El equipo nos va a decir los pasos a seguir en todo momento y realizará un electrocardiograma que analizará si es necesaria o no la descarga. Nunca dará una descarga si no es necesaria y además nos ayudará a la realizar la RCP mediante instrucciones por voz y metrónomo (para marcar ritmo de las compresiones).

Por último, hay que continuar hasta la llegada de los servicios de emergencia. Los especialistas analizarán a la víctima y procederán al traslado al hospital.

Tipos de RCP 

RCP básica: son las técnicas básicas iniciales de reanimación que debería conocer toda la población, ya que cualquier persona puede hacerla y como hemos comentado anteriormente, si se aplica en los primeros minutos, ayuda a salvar vidas. También es la formación que se imparte junto con el uso del desfibrilador en aquellas instalaciones cardioprotegidas.

RCP avanzada: es la que se realiza por profesionales sanitarios cuando llegan al lugar. Emplean medicamentos específicos e instrumental avanzado para reanimar al paciente.

¿Por qué es tan importante saber actuar a tiempo?

En España se producen anualmente más de 30.000 paradas cardíacas. Ante una situación así, si actuamos en los primeros minutos antes de la llegada de los servicios de emergencia, las posibilidades de supervivencia aumentan hasta un 70%. Comenzar a realizar la RCP es fundamental para salvar la vida de una persona, por ello, queremos mostraros lo fácil que es hacer el masaje cardíaco y difundir los conocimientos en primeros auxilios en la población.

 

Abr 18, 2015admin
Entradas recientes
  • Navarra regula la instalación de desfibriladores 19 febrero, 2019
  • Muerte súbita en el fútbol 18 febrero, 2019
  • 3 diferencias entre ritmo cardíaco y presión sanguínea 29 enero, 2019
Categorías
Desfibrilador (75)RCP (35)Educación (34)Vida sana (31)Normativa (28)formación (23)Uso (13)Deporte (11)Sin categoría (9)Prevención de riesgos (3)Paro cardíaco (2)Prevención de riesgos (2)
Entidades colaboradoras
Contacta

Si quieres publicar contenido, colaborar o simplemente contactar:

Phone: 900 902 510

Email: contacto@b-safe.es

CONDICIONES DE USO
  • Aviso legal
2019© Desfibrilador.com