Truemag

  • DesfibriladorNecesitas saber
    • Definición
    • ¿Cómo se usa?
    • Tipos
    • Registro de desfibriladores
    • Mantenimiento
  • Tu corazónFuente de vida
  • RCPSalvar vidas
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Formación
    • Registro RCP
  • NormativaQué debes saber
  • Contacto

3 diferencias entre ritmo cardíaco y presión sanguínea

parada cardiaca presion sanguinea
Share

A menudo confundimos la presión sanguínea con el ritmo cardíaco, cuando no siempre se mantiene una relación entre ambos, lo que indica que el pulso no siempre es un factor que se pueda extrapolar a una presión alta o presión baja.

La presión sanguínea puede aumentar a de manera distinta al ritmo cardíaco, lo que crea confusión entre la población, sobre todo teniendo en cuenta que los aparatos de auto-análisis miden estas variables de manera simultánea. Por ejemplo, los medicamentos para la cura del la hipertensión (es decir, cuando tenemos la presión alta) pueden alterar el ritmo cardíaco al alza o a la baja,  de ahí que muchos profesionales pidan dar seguimiento de ambos factores por separado.

¿Qué es la presión sanguínea?

La presión sanguínea mide la fuerza que ejerce el corazón contra las paredes de las arterias cuando bombea la sangre a través del cuerpo. Podemos distinguir entre presión sistólica (el número más alto mientras el corazón late y fuerza la sangre dentro de las arterias) y presión diastólica (el número más bajo a medida que el corazón se relaja entre latidos). Los datos que estén entre 120/180 mm Hg pueden considerarse como una presión sanguínea normal.

paro cardiaco y presion sanguinea

Nuestro cuerpo regula la presión sanguínea

Cuando el ritmo cardíaco aumenta, el cuerpo hace un esfuerzo para que la presión sanguínea no aumente al mismo paso, a no ser que tomemos un medicamento para controlar la presión.

Los vasos sanguíneos para que funcionen correctamente tienen que dilatarse y mantener la presión sanguínea bajo control, sin embargo, este comportamiento varía mucho dependiendo de las personas. No se puede saber qué ocurre con el ritmo cardíaco atendiendo solo a la presión sanguínea.

Pruebas de esfuerzo para conocer a nuestro corazón

Las pruebas de esfuerzo ayudan a determinar la cantidad de oxígeno que demanda nuestro cuerpo cuando se somete a un determinado esfuerzo. La prueba más común se hace sobre una cinta de correr. En definitiva, cabe recordar que la presión sanguínea no determina el ritmo cardíaco, aunque un corazón latiera más veces por minuto, los vasos sanguíneos saludables se dilatan para permitir que más sangre fluya.

Ene 29, 2019admin
¿Qué te ha parecido el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)
¿Un desfibrilador para tu comunidad de vecinos?Desfibriladores en España: ¿qué CCAA obligan a su instalación?
2 years ago Deporte, Desfibrilador, Paro cardíaco, Vida sanaDesfibrilador, desfibriladores, presión sanguínea, prueba de esfuerzo, ritmo cardíaco20,177
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
ENTIDADES COLABORADORAS
proyecto mas vida
desfibrilador doc
Contacta

Si quieres publicar contenido, colaborar o simplemente contactar:

Phone: 900 902 510

Email: contacto@b-safe.es

CONDICIONES DE USO
  • Aviso legal
2021© Desfibrilador.com