Tratamiento contra la Cardiomiopatía Arritmogénica

Se descubre un tratamiento contra la Cardiomiopatía Arritmogénica, enfermedad responsable del 20% de las muertes súbitas documentadas en deportistas

Share

El descubrimiento de un posible tratamiento para la Cardiomiopatía Arritmogénica es una noticia prometedora en el campo de la medicina y la investigación cardíaca. Esta enfermedad, que afecta al músculo cardíaco, ha sido responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas documentadas en deportistas de élite. Dado que el 80% de estos deportistas no presentaban síntomas ni antecedentes familiares de cardiopatía, la identificación de un tratamiento es un avance significativo.

El equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha realizado estudios que involucran mutaciones en la proteína Placofilina-2 (PKP2), que se sabe que causan la Cardiomiopatía Arritmogénica. Han descubierto una función previamente desconocida de esta proteína que controla la unión funcional de las células musculares del corazón.

La publicación de estos resultados en la revista ‘Nature Communications’ es una indicación de la relevancia y credibilidad de este hallazgo. A medida que se avance en la investigación y se realicen estudios clínicos adicionales, este tratamiento podría ofrecer esperanza a aquellos en riesgo de desarrollar Cardiomiopatía Arritmogénica y, potencialmente, salvar vidas de deportistas y otras personas afectadas por esta enfermedad.

La Cardiomiopatía Arritmogénica es una enfermedad cardíaca que se caracteriza por dos componentes patológicos principales:

1.          Problemas de Contracción Cardíaca: Esta enfermedad afecta el músculo cardíaco, debilitando la capacidad del corazón para bombear sangre de manera efectiva. Esto puede resultar en una disminución de la función de contracción del corazón, lo que a su vez puede llevar a síntomas como insuficiencia cardíaca, fatiga y dificultad para realizar actividades físicas.

2.          Arritmias Ventriculares Malignas: La Cardiomiopatía Arritmogénica también se asocia con la presencia de arritmias ventriculares malignas, que son ritmos cardíacos anormales y potencialmente peligrosos que se originan en los ventrículos del corazón. Estas arritmias pueden incluir taquicardia ventricular y fibrilación ventricular, que son particularmente preocupantes, ya que pueden llevar a una disminución del flujo sanguíneo y causar síncopes (pérdida temporal de la conciencia) o incluso la muerte súbita.

Los eventos adversos, como los síncopes o la muerte súbita, son preocupaciones importantes en los pacientes con Cardiomiopatía Arritmogénica, y frecuentemente están asociados a episodios de ejercicio extremo o actividad física intensa. Por lo tanto, esta enfermedad puede representar un riesgo significativo para los deportistas de élite y otras personas activas, lo que hace que la investigación de tratamientos y terapias efectivas sea aún más crucial. El reciente hallazgo de un posible tratamiento para esta enfermedad es una noticia alentadora en este sentido.

Noticia ABC

Noticia Heraldo

Desfibrilador.com
¿Qué te ha parecido el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previous post El Valle de Fornela consigue cardioproteger su población las 24 horas